¿Qué comen las gallinas? Guía para una alimentación saludable
La alimentación de las gallinas es un factor clave para garantizar su salud, productividad y bienestar general. Estos animales, especialmente si se trata de gallinas ponedoras, requieren una dieta equilibrada que les proporcione los nutrientes necesarios para mantener su metabolismo en óptimas condiciones, producir huevos de calidad y disfrutar de una vida saludable, ya sea que vivan en un entorno casero, ecológico o en libertad.
En este artículo, te explicaremos cómo proporcionar una alimentación adecuada para gallinas ponedoras, detallando los tipos de alimentos que debes incluir, las cantidades adecuadas y los errores más frecuentes que conviene evitar. Además, abordaremos las necesidades nutricionales específicas de las gallinas camperas, criollas y de postura, para que puedas ajustar la dieta según las características de tu gallinero.
Una dieta equilibrada no solo favorece la producción de huevos y el crecimiento saludable, sino que también fortalece su sistema inmunológico y mejora su calidad de vida. Y, si te preguntas qué frutas pueden complementar esta alimentación, te invitamos a leer nuestra guía sobre qué frutas pueden comer las gallinas, donde encontrarás opciones naturales y seguras para su dieta.
Importancia de una alimentación adecuada para gallinas ponedoras

Proporcionar una alimentación adecuada para gallinas ponedoras es esencial si deseas obtener huevos de calidad, mantener la salud del animal y evitar deficiencias nutricionales que puedan afectar su rendimiento. Estas aves tienen necesidades alimenticias específicas que deben cubrirse con una dieta variada y equilibrada, adaptada a su etapa productiva y al sistema de cría al que pertenezcan.
Una alimentación deficiente no solo reduce la producción de huevos, sino que también puede provocar fragilidad en la cáscara, problemas óseos, pérdida de peso o baja energía. Por ello, es fundamental conocer qué nutrientes son imprescindibles y cómo asegurarte de que están presentes en su dieta diaria.
Nutrientes esenciales para las gallinas ponedoras
- Proteínas: el pilar de la producción de huevos
Las proteínas son imprescindibles para la formación del huevo, el desarrollo muscular y el mantenimiento del plumaje. Las gallinas ponedoras necesitan una dieta con un contenido proteico que ronde el 16-18%, dependiendo de su etapa de producción.- Fuentes recomendadas: pienso especializado, legumbres cocidas (como la soja o las lentejas) e insectos naturales (como gusanos de la harina).
- Relación con las aves de postura: las aves de postura requieren una ingesta proteica constante para mantener la calidad y regularidad de su puesta.
- Calcio: fundamental para una cáscara resistente
El calcio es un nutriente imprescindible para que las gallinas puedan producir cáscaras de huevo resistentes y mantener su estructura ósea. La falta de calcio suele reflejarse en huevos con cáscaras blandas o deformes, así como en problemas esqueléticos. - Vitaminas y minerales: equilibrio metabólico y bienestar
- Las vitaminas y minerales son esenciales para mantener el metabolismo activo, fortalecer su sistema inmunológico y favorecer una puesta de huevos constante. Las gallinas necesitan una dieta rica en vitaminas A, D, E y del complejo B, así como minerales como el fósforo, el hierro y el zinc.
- Fuentes recomendadas: verduras frescas, frutas seguras en pequeñas cantidades y piensos formulados.
Tipos de alimentos para gallinas ponedoras
La alimentación de las gallinas ponedoras debe basarse en una dieta equilibrada que proporcione los nutrientes esenciales para su salud, desarrollo y producción de huevos. A continuación, te presentamos los principales tipos de alimentos que debes considerar para lograr una alimentación adecuada y optimizada para tus aves.
Alimentos comerciales específicos
Los alimentos comerciales para gallinas ponedoras son una opción práctica y eficaz, especialmente cuando buscas garantizar que tus aves reciban todos los nutrientes necesarios sin complicaciones. Estos piensos están diseñados específicamente para aves de postura, y su composición varía según la edad y etapa productiva de la gallina.
Descripción:
- Piensos balanceados que cubren todas las necesidades nutricionales de las gallinas ponedoras.
Composición habitual:
- Maíz y trigo: fuente de carbohidratos y energía.
- Soya: rica en proteínas esenciales para la producción de huevos.
- Calcio: necesario para fortalecer la cáscara de huevo.
- Vitaminas y minerales: fundamentales para el desarrollo metabólico y la salud general.
Ventajas de usar alimentos comerciales:
- Proveen una nutrición completa sin complicaciones.
- Son fáciles de encontrar y administrar, adaptándose a cualquier sistema de cría.
- Garantizan un balance adecuado de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Alimentación ecológica para gallinas
La alimentación ecológica para gallinas es una alternativa natural y sostenible que apuesta por el uso de alimentos libres de químicos y aditivos artificiales. Este tipo de alimentación es especialmente recomendada en sistemas de producción casera y cría en libertad, donde las gallinas pueden acceder a alimentos frescos y variados.
Descripción:
- Dieta basada en alimentos naturales y orgánicos, cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
Ejemplos de alimentos ecológicos:
- Restos de frutas y verduras frescas (excepto las tóxicas para las gallinas).
- Granos enteros como maíz, cebada, trigo y sorgo.
- Legumbres cocidas: lentejas, guisantes y garbanzos.
Beneficios de una alimentación ecológica:
- Favorece una producción sostenible y responsable.
- Proporciona alimentos frescos y naturales que mejoran la salud digestiva.
- Estimula el comportamiento natural de picoteo en las gallinas en libertad.
🔗 Enlace interno recomendado:
Para garantizar una correcta administración de estos alimentos, es importante utilizar herramientas adecuadas. Consulta nuestra guía sobre comederos para gallinas y descubre qué opciones son las mejores para tu gallinero.
Alimentación para gallinas camperas
Las gallinas camperas disfrutan de una dieta mucho más variada que las criadas en espacios cerrados, ya que tienen acceso al exterior y pueden buscar su propio alimento en el suelo. Sin embargo, es importante complementar su alimentación natural con algunos suplementos que garanticen el equilibrio nutricional.
Descripción:
- Dieta basada en pastos, insectos y granos naturales.
Alimentos esenciales para gallinas camperas:
- Insectos y lombrices: fuente natural de proteínas.
- Hierbas y semillas silvestres: proporcionan antioxidantes y vitaminas.
- Granos enteros: maíz, trigo y cebada.
Recomendaciones específicas:
- Complementar su dieta con piensos comerciales para garantizar un aporte suficiente de proteínas y calcio.
- Proveer pequeñas piedras (grit) para favorecer la digestión y el desgaste del pico.
Complementos alimenticios caseros
Además de los alimentos básicos, existen algunos complementos que pueden mejorar la salud y el rendimiento de las gallinas ponedoras. Estos suplementos son fáciles de obtener y proporcionan nutrientes esenciales, como calcio, vitaminas y minerales.
Descripción:
- Aportes adicionales que completan la dieta de las gallinas, ayudando a fortalecer su sistema inmunológico y a mantener una producción de huevos constante.
Opciones de complementos caseros:
- Cáscara de huevo triturada: excelente fuente de calcio.
- Pequeñas cantidades de semillas: girasol, lino y calabaza.
- Frutas y verduras frescas: proporcionan vitaminas y antioxidantes.
Importancia del agua limpia:
- Asegúrate de que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca, ya que la deshidratación puede afectar la calidad de la puesta.
Errores comunes en la alimentación de gallinas

Una alimentación adecuada para gallinas ponedoras no solo consiste en proporcionarles los alimentos correctos, sino también en evitar ciertos errores comunes que pueden afectar su salud y rendimiento. Una dieta desequilibrada o hábitos incorrectos pueden provocar problemas de salud, reducción en la producción de huevos e incluso riesgos vitales. A continuación, te explicamos cuáles son los fallos más frecuentes y cómo corregirlos.
Exceso de frutas o alimentos calóricos
Aunque las frutas son una excelente fuente de vitaminas, antioxidantes y minerales, deben administrarse en pequeñas cantidades. Un exceso de frutas o alimentos con un alto contenido calórico puede provocar:
- Aumento de peso y obesidad: afecta la movilidad y la puesta de huevos.
- Desórdenes digestivos: las gallinas no metabolizan bien el azúcar en grandes cantidades.
- Reducción en la calidad de los huevos: afecta el equilibrio nutricional necesario para la producción
Dar pan a las gallinas de manera habitual
El pan para las gallinas es un error frecuente en muchas granjas y gallineros caseros. Aunque este alimento es accesible y suele gustarles, no aporta los nutrientes esenciales que ellas necesitan y, además, puede generar diversos problemas de salud:
- Aporte calórico vacío: carece de vitaminas, minerales y proteínas.
- Fermentación en el estómago: el pan, especialmente si está húmedo, puede fermentar en su sistema digestivo.
- Desbalance nutricional: si se les ofrece pan de manera regular, pueden dejar de consumir alimentos realmente importantes.
Falta de agua limpia y fresca
El agua limpia es un componente esencial en la alimentación de las gallinas. Sin una hidratación adecuada, el metabolismo de las aves se ralentiza, afectando directamente la producción de huevos, el sistema digestivo y su bienestar general.
La falta de agua o el acceso a agua sucia puede generar:
- Estrés hídrico: afecta su comportamiento y capacidad productiva.
- Huevos de menor calidad: la cáscara se vuelve más frágil.
- Enfermedades bacterianas: el agua estancada es un caldo de cultivo para patógenos
Cómo adaptar la alimentación según el tipo de gallina
No todas las gallinas tienen las mismas necesidades nutricionales. Dependiendo de su raza, entorno y objetivo productivo, su dieta debe ajustarse para garantizar una alimentación adecuada y un desarrollo saludable. A continuación, te explicamos cómo adaptar la alimentación para gallinas criollas, ponedoras y camperas.
Alimentación de gallinas criollas
Las gallinas criollas son aves rústicas, resistentes y adaptadas a entornos rurales y tradicionales. Su alimentación suele depender de los recursos locales, combinando alimentos naturales con aportes nutricionales adicionales.
Dieta recomendada:
- Alimentos locales: maíz, sorgo, cebada y avena.
- Pequeños insectos y lombrices: fuente natural de proteínas.
- Restos de frutas y verduras: ofrecen vitaminas y minerales esenciales.
Punto clave:
Asegúrate de incluir suplementos de calcio (cáscara de huevo triturada) para fortalecer sus huesos y garantizar una buena calidad en la cáscara de sus huevos.
Evita:
- Frutas con semillas tóxicas (como las manzanas con semillas).
- Alimentos procesados o con alto contenido en azúcar.
Alimentación de gallinas ponedoras
Las gallinas ponedoras tienen una exigencia nutricional mayor, ya que su metabolismo trabaja constantemente para producir huevos de calidad. Su dieta debe ser rica en proteínas, calcio y fósforo para mantener su rendimiento y salud.
Dieta recomendada:
- Pienso específico para gallinas ponedoras: contiene el balance adecuado de nutrientes.
- Cáscara de huevo triturada o conchas de ostra: imprescindibles para mantener la resistencia de la cáscara.
- Legumbres cocidas (lentejas o guisantes): fuente vegetal de proteínas.
- Verduras de hoja verde (como la espinaca): aportan vitaminas A, C y K.
Punto clave:
Proporciónales siempre agua limpia y fresca, ya que la producción de huevos implica un gran consumo de líquidos.
Evita:
- Exceso de frutas (alto contenido de azúcar).
- Alimentos comerciales de engorde, diseñados para aves de carne, no ponedoras.
Alimentación de gallinas camperas
Las gallinas camperas disfrutan de un entorno al aire libre donde pueden buscar su alimento de manera natural. Sin embargo, su dieta debe complementarse adecuadamente para asegurar que obtienen los nutrientes necesarios, ya que depender solo de insectos y vegetación no es suficiente.
Dieta recomendada:
- Pastos e insectos naturales: su fuente principal de proteínas.
- Granos enteros (maíz, trigo, cebada): proporcionan energía y fibra.
- Restos de frutas y verduras frescas: aportan vitaminas y minerales esenciales.
- Pequeñas piedras (grit): ayudan a triturar los alimentos en la molleja y mejoran la digestión.
Punto clave:
Proporciónales un aporte extra de calcio, especialmente si son ponedoras, mediante cáscara de huevo triturada o suplementos específicos.
Evita:
- Darles alimentos procesados o restos de comida con sal o azúcar.
- Depender solo de la alimentación natural, sin apoyo de alimentos comerciales.
Preguntas frecuentes sobre la alimentación de las gallinas
¿Qué se les puede dar de comer a las gallinas?
Las gallinas pueden comer granos, verduras, frutas en pequeñas cantidades, proteínas naturales (insectos) y cáscara de huevo triturada. Es importante ofrecer una variedad de alimentos para cubrir todas sus necesidades nutricionales.
¿Cómo alimentar adecuadamente a las gallinas?
Se debe proporcionar una dieta equilibrada que incluya piensos específicos, complementos naturales y agua limpia disponible en todo momento. Además, es fundamental adaptar su alimentación según su etapa productiva.
¿Qué no se le puede dar a las gallinas?
Las gallinas no deben consumir aguacate (piel y hueso), pan en exceso, alimentos con moho, cáscaras de cítricos y huesos de frutas con carozo, ya que pueden afectar su salud y su sistema digestivo.
¿Cuál es el mejor alimento para que las gallinas pongan huevos?
El mejor alimento es el pienso específico para gallinas ponedoras, que contiene el balance adecuado de proteínas, calcio y vitaminas necesarias para una producción constante y de calidad.
¿Qué es lo que más les gusta a las gallinas?
Las gallinas disfrutan especialmente de frutas dulces, insectos, semillas y restos de vegetales frescos. Ofrecer estos alimentos en pequeña cantidad les proporciona entretenimiento y variedad en su dieta.
¿Qué hacer para que las gallinas pongan huevos todos los días?
Es necesario ofrecer una alimentación rica en proteínas, calcio y mantener un entorno adecuado con acceso a luz natural. Además, un ambiente libre de estrés favorece una producción diaria más constante.
¿Qué vitaminas son buenas para las gallinas que pongan huevos?
Las vitaminas A, D3, E y del complejo B son fundamentales para mantener su salud general y garantizar una producción eficiente de huevos.
¿Cómo hacer que las gallinas pongan huevos en invierno?
Durante el invierno, es importante aumentar el aporte nutricional con más proteínas y proporcionar luz adicional durante las horas de oscuridad, ya que la producción de huevos puede disminuir debido a la menor exposición solar.
¿Cómo alimentar a una gallina ponedora?
Las gallinas ponedoras requieren un pienso específico que garantice un correcto aporte de nutrientes, complementado con frutas, verduras y cáscara de huevo triturada para cubrir su necesidad de calcio.
Una alimentación adecuada para gallinas ponedoras es esencial para su salud, producción y bienestar. Proveerles una dieta equilibrada, con acceso a agua limpia, frutas, verduras, granos y proteínas, asegurará su óptimo rendimiento.
Recuerda:
- Ajustar la dieta según el tipo de gallina (ponedora, criolla o campera).
- Evitar alimentos prohibidos o tóxicos que puedan perjudicar su salud.
- Incluir frutas y verduras en pequeña cantidad y siempre bajo supervisión.
Además, es fundamental garantizar que las gallinas siempre tengan acceso a agua fresca y limpia, utilizando bebederos para gallinas adecuados que les permitan hidratarse correctamente y evitar riesgos de contaminación.
Prueba, experimenta y cuida a tus gallinas con una alimentación que respete sus necesidades naturales y favorezca su producción de huevos de manera saludable.