Ciclo de vida de la gallina
El ciclo de vida de la gallina es un proceso fascinante que abarca desde el huevo hasta su etapa adulta, pasando por fases clave de crecimiento, desarrollo y producción. A lo largo de su vida, las gallinas atraviesan distintos períodos que influyen en su comportamiento, alimentación y capacidad de puesta. Conocer estas etapas no solo resulta interesante, sino que también es fundamental para quienes crían gallinas en casa o trabajan en el sector avícola.
En este artículo, te explicaremos de manera sencilla cada una de las fases del ciclo de vida de la gallina, desde el nacimiento del pollito hasta su madurez y posterior declive productivo. Veremos cómo se desarrolla el ciclo de la vida de los pollitos, cómo se inicia la puesta de huevos y qué cuidados especiales requiere una gallina a lo largo de su existencia.
El ciclo productivo de las gallinas no solo es importante a nivel industrial, donde se busca maximizar la producción de huevos, sino también para quienes tienen gallinas como animales de granja o de compañía. Factores como la alimentación equilibrada, la raza y el entorno influyen directamente en su desarrollo y longevidad.
Para garantizar un ciclo vital saludable, es fundamental conocer las necesidades nutricionales de las gallinas en cada etapa. Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestra guía sobre alimentación de las gallinas, donde explicamos qué alimentos favorecen su crecimiento y producción de huevos.
Además, es importante tener en cuenta que cada raza de gallina presenta particularidades que afectan su desarrollo, comportamiento y capacidad de puesta. Si deseas conocer más sobre las diferentes razas de gallinas y sus características, no te pierdas nuestro artículo sobre raza de gallinas, donde encontrarás información útil para elegir la mejor opción para tu gallinero.
Ahora sí, acompáñanos a descubrir el increíble ciclo de vida de una gallina, desde el momento en que el huevo es fecundado hasta su etapa final de producción.

Fase 1: El huevo – El inicio de la vida
El ciclo de vida de la gallina comienza con el huevo, una estructura diseñada para proteger y nutrir al embrión durante su desarrollo. Este proceso es conocido como incubación y puede darse de dos maneras: de forma natural, cuando una gallina se encarga de cuidar el huevo, o de manera artificial, mediante el uso de incubadoras que replican las condiciones adecuadas para el crecimiento del pollito.
Duración: Aproximadamente 21 días.
Proceso:
- Durante este período, el embrión pasa por distintas fases de desarrollo hasta convertirse en un pollito completamente formado.
- Se inicia con la fecundación del óvulo y, a lo largo de las tres semanas, se forman los órganos, el sistema muscular, el esqueleto y el pico, que le permitirá romper el cascarón.
Aspectos clave a tener en cuenta:
- Mantener una temperatura constante de entre 37,5 y 38 grados Celsius.
- Controlar la humedad en torno al 50-60 % durante las dos primeras semanas y aumentarla al 65 % en los últimos días.
- Asegurar la rotación periódica del huevo si se usa una incubadora para evitar que el embrión se adhiera a la cáscara.
El ciclo de la vida de los pollitos se inicia en esta etapa, donde el embrión desarrolla los mecanismos necesarios para romper el cascarón y enfrentarse al mundo exterior.
Fase 2: El nacimiento – El pollito rompe el cascarón
Después de aproximadamente 21 días de incubación, el pollito comienza el proceso de eclosión. Este momento es crítico, ya que el ave debe utilizar su «diente de huevo», una protuberancia temporal en su pico, para romper la cáscara y salir al exterior.
Duración: Primeros días de vida.
Características de los pollitos recién nacidos:
- Nacen cubiertos por un plumón suave que les ayuda a conservar el calor en sus primeros días.
- Su sistema digestivo está preparado para asimilar alimentos blandos y específicos para su edad.
- Su musculatura y estructura ósea están en formación, por lo que requieren cuidados especiales.
Cuidados esenciales en esta fase:
- Proveer calor constante mediante criadoras o lámparas térmicas, especialmente si no cuentan con una gallina que los caliente.
- Ofrecer una alimentación específica rica en proteínas, adecuada para su desarrollo muscular.
- Proveer agua fresca y limpia en todo momento.
En esta etapa, es crucial que el alimento sea accesible y adecuado para el tamaño de los pollitos. Puedes consultar nuestra guía sobre comederos para gallinas, donde explicamos qué modelos facilitan la alimentación de aves jóvenes y cómo garantizar un crecimiento óptimo desde el inicio.
La atención a estos detalles asegura que los pollitos tengan un buen comienzo y puedan avanzar de manera saludable a la siguiente fase de su ciclo de vida.
Fase 3: Crecimiento – De pollito a gallina joven
Después de las primeras semanas de vida, los pollitos entran en una etapa crucial de crecimiento. Durante este período, su cuerpo experimenta importantes cambios físicos y comportamentales que los prepararán para la adultez.
Duración: De 6 a 8 semanas.
Cambios importantes:
- Desarrollo del plumaje definitivo, reemplazando el plumón inicial.
- Fortalecimiento del sistema óseo y muscular.
- Desarrollo progresivo de su sistema inmunológico.
Comportamiento:
- Los pollitos empiezan a explorar su entorno con curiosidad.
- Comienzan a establecer jerarquías dentro del grupo, lo que se conoce como «orden de picoteo».
- Desarrollan su capacidad para buscar alimento y agua de manera independiente.
Durante esta fase, el ciclo de la vida de los pollitos pasa de la dependencia absoluta a una etapa de exploración activa, donde aprenden a socializar, buscar alimento y adaptarse a su entorno. Es fundamental garantizar una dieta equilibrada, rica en proteínas, calcio y vitaminas, para favorecer su crecimiento saludable.
Fase 4: Madurez – La etapa productiva de la gallina
Al alcanzar su madurez, las gallinas entran en su fase más productiva. Esta etapa es especialmente relevante para las gallinas ponedoras, que comienzan a producir huevos de manera regular.
Duración: Entre las 18 y 24 semanas, dependiendo de la raza.
Características de esta fase:
- Inicio de la puesta de huevos, con una frecuencia que puede variar según la genética, alimentación y cuidados.
- Aumento significativo de las necesidades nutricionales, especialmente en proteínas y calcio.
- Mayor actividad y comportamiento reproductivo.
Producción de huevos:
- Las gallinas ponedoras pueden llegar a poner entre 250 y 300 huevos al año, dependiendo de factores como la raza, el manejo y la alimentación.
- Durante el primer año es cuando alcanzan su máximo rendimiento productivo.
En esta etapa, la hidratación constante es fundamental, ya que el proceso de formación del huevo requiere una cantidad importante de agua. Asegúrate de que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia. Si necesitas información sobre cómo ofrecer agua de forma eficiente, consulta nuestra guía sobre bebederos para gallinas, donde explicamos qué tipos existen y cuál es el más adecuado según las necesidades de tu gallinero.
Fase 5: Declive productivo y vejez
A partir de los tres años, las gallinas entran en la fase final de su ciclo de vida. En esta etapa, su capacidad de puesta disminuye y su metabolismo se ralentiza, lo que requiere ajustes en su dieta y cuidados.
Duración: A partir de los 3 años de edad.
Síntomas de envejecimiento:
- Disminución progresiva en la producción de huevos.
- Pérdida de masa muscular y menor actividad física.
- Mayor propensión a enfermedades y problemas metabólicos.
Signos para identificar una gallina vieja:
- El peine y las barbillas se vuelven más pálidos y menos firmes.
- Disminución del apetito y menor interés por su entorno.
- Menor actividad y un comportamiento más pasivo en comparación con las gallinas más jóvenes.
Aunque las gallinas dejan de producir huevos con regularidad en esta etapa, pueden seguir siendo útiles en el gallinero. Su instinto natural de buscar insectos las convierte en aliadas perfectas para el control de plagas. Además, su comportamiento al escarbar ayuda a airear y enriquecer el suelo del gallinero.
Cuidar adecuadamente a las gallinas en su vejez, adaptando su alimentación y proporcionándoles un entorno seguro, garantiza que puedan disfrutar de una buena calidad de vida durante esta última etapa.
Preguntas frecuentes sobre el ciclo de vida de la gallina
¿Cómo es el ciclo de vida de la gallina?
El ciclo de vida de la gallina comprende cinco etapas: huevo, nacimiento, crecimiento, madurez productiva y declive. Cada una de estas fases tiene características y cuidados específicos para garantizar una vida saludable.
¿Cuál es el ciclo de vida de las gallinas?
Desde el huevo hasta su vejez, las gallinas pasan por diversas fases en las que crecen, se reproducen y, eventualmente, dejan de poner huevos. Este proceso es natural y depende, entre otros factores, de su alimentación, entorno y genética.
¿Cómo es el ciclo productivo de las gallinas?
El ciclo productivo de las gallinas suele comenzar entre las 18 y 24 semanas, cuando alcanzan su madurez sexual y empiezan a poner huevos. Su máximo rendimiento se da generalmente en el primer año de puesta, disminuyendo progresivamente después de los tres años.
¿Cuánto se demora una gallina en ser adulta?
Una gallina alcanza la madurez entre las 16 y 24 semanas, dependiendo de la raza, la alimentación recibida y las condiciones ambientales en las que se críe. Las gallinas ponedoras suelen madurar más rápido que las criadas para carne.
¿Cuándo dejan de poner huevos las gallinas?
Las gallinas suelen disminuir su producción de huevos a partir de los 3 años de edad, aunque algunas pueden continuar poniendo esporádicamente si reciben una alimentación equilibrada y cuidados adecuados.
¿Cómo se sabe si una gallina es vieja?
Se puede identificar una gallina vieja observando algunos signos físicos y de comportamiento: un peine y barbillas más pálidos y menos firmes, menor actividad diaria y una reducción significativa en la frecuencia y calidad de la puesta de huevos.
El ciclo de vida de la gallina es un proceso que abarca desde el nacimiento del pollito hasta su etapa adulta y productiva, pasando por diferentes fases de crecimiento y desarrollo. Cada una de estas etapas tiene sus particularidades y necesidades específicas que, si se conocen y gestionan correctamente, permiten ofrecer a las gallinas una vida saludable y productiva.
Desde el ciclo de la vida de los pollitos hasta la vejez de las gallinas, cada fase presenta retos y aprendizajes. Proveer una alimentación equilibrada, acceso constante a agua limpia y un entorno seguro son factores determinantes para que tus aves vivan de manera saludable y feliz durante todas las etapas de su ciclo vital.
Conocer este proceso no solo mejora el bienestar de tus gallinas, sino que también permite optimizar su producción de huevos y entender mejor su comportamiento y necesidades en cada fase.